Email Marketing como estrategia digital
El email marketing es una técnica imprescindible dentro del marketing digital. Cuando existe una buena estrategia de marketing digital aprovechando las ventajas del envío de correos electrónicos, el resultado es un contacto más directo y fluido con los clientes, además de mayores opciones para ganar en leads y ampliar la base de datos.
No obstante, estos frutos llegan tras un trabajo muy bien ejecutado que eche por tierra las malas prácticas de algunas empresas.
A menudo, muchos emprendedores o negocios optan por una fórmula de envío masivo de correos electrónicos que no tienen valor alguno y que, en ocasiones, están dirigidos a usuarios que no han dado el consentimiento para recibir esos mensajes.
De hecho, esto no es email marketing, sino spam.
El email marketing consiste en enviar correos electrónicos a una serie de clientes o potenciales usuarios que se convertirán en leads atendiendo a sus necesidades, sus deseos y sus intereses.
Para conseguir esto es esencial contar con una base de datos propia y echar mano de algún programa para enviar mailing gratis que sea de confianza.
Un buen ejemplo es Mailrelay, un gestor de correo electrónico que permite enviar 80.000 emails al mes, sin limitaciones de envío diarias ni publicidad, y que además posibilita crear bases de datos de hasta 20.000 contactos.
Por otra parte, la cuenta, que es gratuita, incluye soporte técnico.
Con una ayuda de este tipo sí es buena idea incluir el email marketing como una opción rentable dentro de la estrategia de marketing digital. Y lo es por ventajas como las siguientes.
Canal de comunicación directo y personalizado
El correo electrónico es un sistema de comunicación ampliamente extendido. De hecho, todo aquel que tiene un smartphone, cuenta de manera automática con una cuenta de correo.
Esto permite a las empresas crear un flujo de comunicación constante y directo con los posibles clientes.
En este sentido, la clave está en los envíos personalizados, es decir, hacer llegar a los clientes la información que realmente necesitan.
Para ello, las herramientas mailing cuentan con numerosas funcionalidades que hacen posible esta realidad.
Fórmula comunicativa fácil de medir
Todas las acciones que se implementan en una campaña de email marketing deben ser medibles.
Esto significa que deben contener datos fáciles de analizar y a través de los cuales obtener una información rentable para la empresa.
Las plataformas de gestión de correo electrónico, como Mailrelay, cuentan con herramientas que captan las métricas de los envíos, tanto el nivel de recepción como la respuesta de los clientes o las interacciones que se generan.
Dos de las métricas más relevantes con el mailing son la tasa de apertura y el número de clics en los enlaces a analizar.
Más envíos, más conversiones
Con esta afirmación hay que ser ciertamente cauteloso. Es cierto que cuantos más correos electrónicos lleguen a un cliente, más presente tendrá la marca o la empresa y más lo retendrá en su memoria. Ocurre igual con las publicaciones en redes sociales.
Sin embargo, estos envíos han de estar planteados en el marco de una estrategia bien definida que aporte valor a los destinatarios. El email marketing consigue convertir tres veces más que las redes sociales.
La conversión no es únicamente realizar una venta, sino una redirección a la página web, suscribirse a las redes sociales, participar en algún sorteo o promoción o directamente, pasar a formar parte de la newsletter.
Todo esto solo será posible si los envíos están bien segmentados, haciendo llegar a cada cliente información de interés.
Mejor imagen de marca y fidelización de clientes
Comentábamos en el punto anterior que el email marketing es más productivo en términos de conversión que las redes sociales.
Pues toca aprovechar esa circunstancia. Al mandar un correo a un cliente que ya se interesó por la empresa o que ya adquirió un producto o servicio, lo que estamos haciendo es recordarle que estamos abiertos a cumplir sus demandas, seguimos estando ahí.
De este modo, el email marketing puede servir como fórmula de atención al cliente, insistiéndole en la satisfacción por la confianza depositada y mostrándose como una posible solución ante sus necesidades futuras.
Esto, por supuesto, debe ir de la mano de una buena segmentación, que se logra echando mano de las métricas citadas anteriormente.
Herramienta muy económica
El término económico aquí es relativo. Toda campaña de marketing tiene su coste, pero si entramos a analizar las de mailing, la realidad es que el ROI, la inversión que se recupera, es muy alta en comparación con otras fórmulas de acercamiento a los clientes.
Con Mailrelay vemos que los envíos son totalmente gratuitos y no incluyen publicidad, luego se reduce el riesgo a que sean rechazados.
Igualmente, una vez las campañas son más ambiciosas en términos monetarios, la clave no es pensar únicamente en la cuestión económica, sino en el resultado posterior que van a dejar, la conversión.